En nuestra visita a Moscú, si queremos realizar un viaje entrañable, no podemos dejar de visitar el Museo Estatal de Bellas Artes de Pushkin. Un Museo que fue inaugurado en 1912 y creado por el filólogo Iván Vladímirovich Tsvetáiev, hijo del historiador Dmitri Ilovaiski y padre de la poetisa Marina Tsvetáyeva. Según nos cuentan algunos ciudadanos fue creado con fines educativos. La intención del profesor fue crear un espacio donde pudiesen apreciar el Arte y la Belleza, todos aquellos que no tenían posibilidades de viajar a tantos lugares especiales donde están las grandes obras de Arte del Mundo.
En sus salas nos encontraremos magníficas reproducciones de las grandes obras del mundo, autenticas colecciones con mas de 560.000 piezas. Alberga desde pintura, cerámica, escultura, relieves, bronces, etc. Pasear por sus salas nos permite sumergirnos en Grecia, en Roma, en Egipto, apreciar su Arte, contemplar el David o la Piedad de Miguel Ángel, un pedacito del Partenón, acompañar al Auriga de Delfos, o imaginar que navegamos en la proa junto a la Victoria de Samotracia, ¡impresionante! Percibir el aroma de lo que fueron esos momentos en los que el vino se escanciaba en un enócoe. Apreciar los amuletos egipcios en lapislázuli o esmeralda, percibir la majestuosidad y misterio de un sarcófago egipcio y apreciar la pulcritud y color de sus pinturas, Rembrandt, Zurbarán, Murillo, Van Gogh, Gauguin, Renoir, Picasso… tantas sensaciones que son inenarrables. Desde decorarconarte queremos rendir un homenaje a esta fantástica iniciativa que se desarrolló para acercar el arte y la Belleza a todos los ciudadanos. Invitamos a visitarlo, nosotros lo hicimos y es una grata aventura.
Esfinge del Faraón Amenhotep II realizada en arenisca. Altura. 42cm; dl. pedestal 80cm, Foto tomada en la Sala 1. El arte del Antiguo Egipto Las estatuas de Amenhotep el sacerdote del dios Amón y Ranna la cantante del dios Amón. Hércules del frontón este del templo de Afaya, Egina. Los frontones del templo de Atenea son realizados en mármol de Paros y considerados como los más bellos ejemplos de escultura de la transición entre el periodo arcaico y el clásico. Foto tomada en la Sala №16 del Edificio principal en la calle Voljonka, del Museo Estatal de Bellas Artes. En el fondo se encuentra a la Amazona herida, que fue atribuida a Policleto. Los soldados del frontón oeste del templo de Afaya, Egina. Los frontones del templo de Atenea son realizados en mármol de Paros y considerados como los más bellos ejemplos de escultura de la transición entre el periodo arcaico y el clásico. Foto tomada en la Sala №16 del Edificio principal en la calle Voljonka, del Museo Estatal de Bellas Artes. El Doríforo es una destacada escultura de Policleto, que fue realizada entre los años 450 y 440 antes de Cristo. Augusto de Prima Porta. El joven Octavio se convirtió en heredero de Julio César tras el asesinato de éste en 44 a. C. Se trata de una copia de tamaño natural de la Loba capitolina o Luperca que se encuentra en los Museos Capitolinos. Grupo escultórico del Rapto de Ganímedes, el original de esta copia se encuentra en los Museos Vaticanos. Grupo escultórico del llamado «Toro Farnesio», que mide 370cm, el original de esta copia se encuentra en el Museo Arqueológico de Nápoles y está datado en 130 antes de Cristo. GALO LUDOVISI. 230 antes de Cristo. M. Termas. Escuela de Pérgamo. Estructura piramidal. El galo se suicida tras haber dado muerte a su esposa. Contrasta la potencia muscular de él frente a la laxitud de ella. Venus de Milo